2,521 Works
Anillamiento de Aves Sierra Nevada de Santa Marta - Proyecto Cruzando el Caribe
Camila Gomez
Base de datos con registros de capturas y recapturas de aves anilladas en la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia. La base de datos contiene nombre científico y nombre común de las especies, nombre de la localidad con coordenadas geográficas y altura, fecha de captura, nombre del anillador, número de anillo, código del esquema del anillo (0 = ninguno, 1 = SELVA, 2 = ProAves, 3 = USGS, 4 = otro), url para reporte...
Lista de aves de fragmentos de Bosque seco en la región del Caribe Colombiano
Juan Luis Parra
Contiene la lista de 136 especies y el registro fotográfico correspondiente a capturas y aves detectadas por censos en 3 localidades (Hibácharo, San Juan Nepomuceno y Hatonuevo) del Caribe Colombiano ubicadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar y La Guajira.
Lista preliminar de los mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento de Nariño, Colombia
Héctor E. Ramírez-Chaves
En busca de la consolidación de la información disponible sobre mamíferos del área continental y marina del departamento de Nariño, revisamos ejemplares depositados en colecciones nacionales, así como registros consignados en bases de datos de colecciones internacionales y la bibliografía disponible. Se presenta una lista de 182 especies de mamíferos, 24 de las cuales se encuentran incluidas en alguna categoría de amenaza a nivel nacional. Se resalta la necesidad de nuevas investigaciones en el departamento...
Servicios ecosistémicos de especies de fauna y flora presentes en la Orinoquía colombiana
Jorge Gutierrez
Base de datos creada a partir de recopilación de información primaria y secundaria. Contiene 128 especies de fauna y flora presentes en la Orinoquía colombiana y los servicios ecosistemicos que prestan. Contiene nombres científicos, comunes en español y sikuani y el tipo de cobertura en el que se encuentra.
Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia
El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad de hongos macroscópicos presentes en un bosque intervenido de la Reserva Forestal Bitaco, vereda Chicoral, Valle del Cauca (Colombia). Se hicieron colectas mensuales durante seis meses en tres tipos de coberturas vegetales: potrero, bosque secundario muy perturbado y bosque ripario. Se colectaron 334 especímenes, los cuales corresponden a 112 morfoespecies de hongos incluidas en 63 géneros y 41 familias. De estos hongos, 31 son Ascomycota y...
Lista de los mamíferos de la cuenca del río Orinoco
Arnaldo Ferrer Pérez
Se consolida un listado binacional de la mastofauna reportada para toda la cuenca del río Orinoco, constituido por 318 especies que se distribuyen en 12 órdenes, 40 familias y 156 géneros. Esta diversidad representa el 76,8% de la mastofauna venezolana y el 68,7% de la colombiana. El orden Chiroptera es el más representativo con 150 especies (47,5%), seguido por los roedores con 77 especies (24,4%). La región de la Guayana es la más diversa, mientras...
Listado de especies de tortugas y cocodrilidos dulceacuícolas de Colombia
Mónica Andrea Morales Betancourt
I2D-BIO_2015_IPT008.
Base de datos con el listado taxonómico de 24 especies de tortugas y 10 especies de cocodrilos dulceacuícolas de Colombia, con su distribución por zonas hidrográficas. En algunos casos se obtuvo la categoría de amenaza según las categorias de la UICN, el libro rojo de reptiles de Colombia. Ademas de contar con información de endemismos para tres (3) especies de tortugas y una (1) para cocodrilos.
Se recopiló un total de 220 documentos, de...
Etnoictiología Kichwa de las lagunas de la cuenca baja del río Curaray (Amazonia), Ecuador
Iván Jácome-Negrete
El objetivo del trabajo fue caracterizar aspectos ictiobiológicos de las pesquerías artesanales de ocho lagunas de la zona baja del río Curaray en la Amazonia central del Ecuador, con énfasis en su riqueza ictiológica, usos de los peces y el sistema de pesca en lagunas según el conocimiento tradicional del pueblo Kichwa. Para ello se investigó la riqueza ictiológica en ocho lagunas durante la época seca (Septiembre 2011), usando técnicas tradicionales de pesca y se...
Plantas vasculares que se han reportado en los bosques secos de Colombia
María Fernanda González
La Lista de las Plantas Vasculares que se han reportado en los Bosques Secos de Colombia está basada en las colecciones de referencia del Herbario Federico Medem Bogotá (FMB), en las memorias de diferentes talleres con expertos en flora del Bosque Seco, en los artículos publicados en el especial de la revista Biota Colombiana: Especial Bosque Seco en Colombia y en otros artículos que hasta la fecha han sido el referente del Bosque Seco en...
Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) de la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt
Kevin Giancarlo Borja Acosta
Registros de especímenes de mariposas de depositados en la colección del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Flora y fauna del municipio de Rionegro, Santander
Lina Maria Mesa Salazar
Bajo el marco del proyecto "Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol" (convenio Ecopetrol - IAvH), adelantado por el Instituto Humboldt y Ecopetrol, se realizó el inventarios de la flora y fauna de la zona de Rionegro (Santander). El área de estudio presenta una cobertura boscosa de parches relativamente grandes sobre una topografía muy escarpada y abrupta de difícil acceso (por lo cual los hábitats naturales se han...
Lista comentada de las plantas vasculares de bosques secos prioritarios para la conservación en los departamentos de Atlántico y Bolívar (Caribe colombiano)
Gina M. Rodríguez M
Se presenta el inventario florístico de seis localidades de bosque seco en los departamentos de Atlántico y Bolívar en el Caribe colombiano. Las localidades estudiadas son zonas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de servicios ambientales, protección de zonas con importancia arqueológica, paisajística y/o turística. Se registraron 314 especies de plantas distribuidas en 227 géneros y 73 familias. El hábito o forma de vida mejor representada, en términos de riqueza de especies...
Peces del departamento de Caldas, Colombia
Daniel Restrepo-Santamaría
El departamento de Caldas posee una gran riqueza ambiental. La diversidad de alturas sobre el nivel del mar, climas y paisajes, le proveen a la región inmensos recursos bióticos; además la presencia de las cordilleras Central y Occidental determina la distribución de las corrientes de agua que drenan hacia las dos principales cuencas hidrográficas del departamento, la del río Magdalena y la del río Cauca. Con base en los estudios ictiológicos realizados en el departamento...
Lista de especies de aves de la Reserva Natural El Paraiso
Gloria Umaña
Lista de especies de aves de la Reserva Natural “El Paraiso” ubicada en el municipio de Suesca, departamento de Cundinamarca, Colombia. Esta lista cuenta con 65 registros. Este conjunto de datos contiene especies de aves. La lista está actualizada al mes de agosto de 2015
.
Colección viva del Jardín Botánico de Medellín: Un inventario de las especies incluidas en la lista roja de la UICN
Juan David Fernández González
El Jardín Botánico de Medellín es una colección ex situ que alberga diferentes colecciones de plantas con especies nativas de Colombia y otras partes del mundo. Esta lista comprende la determinación taxonómica de las especies, categorizadas en la lista roja de especies de IUCN, existentes al interior de las colecciones vivas del Jardín en el periodo comprendido entre los años 1998 a 2014.
Colección de sonidos ambientales
Paula Catalina Caicedo Rosales
Registro de 14540 especímenes bioacústicos de aves, anfibios, insectos y ambientes sonoros de Colombia.
Fototrampeo de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO
Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de fototrampeo. Se obtuvo un total de 1967 registros biológicos.
Lista de peces presentes en la cuenca del río Cravo Sur
Henry Agudelo-Zamora, Alejandro Méndez López, Oscar Alfonso Saenz, , Carlos Donascimiento, Julian Díaz Timote & Alexander Urbano-Bonilla
Primer listado de los peces de la cuenca del Río Cravo Sur (diversidad, endemismos, migraciones, y vacíos de información), mediante el análisis de registros biológicos de 48 años (1971–2019) depositados y verificados en colecciones ictiológicas nacionales.
Macroinvetebrados del Distrito Nacional de Manejo Integrado Cabo Manglares Bajo Mira y Frontera, Pacífico colombiano - Proyecto Colombia BIO
& Esteban Zarza
Este conjunto de datos corresponde a inventario de especies de macroinvertebrados intermareales asociados a bosques de manglar y litorales arenosos en el área comprendida entre la Bahía de Tumaco y Candelilla de la Mar en la Costa Pacífica del Departamento de Nariño – Colombia.
Escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt
Registros de especimenes de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia depositados en la colección del Instituto Humboldt.
Garrapatas Rhipicephalus microplus (Acari: Ixodidae) de zonas ganaderas del Norte y Magdalena medio en Antioquia
Lina Andrea Gutierrez Builes & Juan Aicardo Segura Caro
Este conjunto de datos corresponden a especímenes de garrapatas recolectadas en escenarios ganaderos del Magdalena Medio de Antioquia en el marco del proyecto financiado por la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB Innova 2017 Radicado 823B-06/17-55 "Microbiota de Rhipicephalus microplus en ganaderías de Antioquía: estrategia de vigilancia de patógenos y prospección de agentes biocontroladores"
Collection of biological samples - Maternal and fetal, 2015-16 Zika epidemic (Colombia)
Marcela María Mercado Reyes, Monica Marcela Benavides Ruiz, Diego Alejandro Alvarez Díaz &
The observation of congenital malformations associated with vertical transmission (mother-fetus) of Zika Virus (ZIKV) such as microcephaly, made ZIKV a global threat to health, especially for child development. In this scenario, the Instituto Nacional de Salud (INS) - Colombia, established the collection of biological samples of pregnant women with ZIKV infection collected in the context of intensified surveillance during the 2015-16 Zika epidemic in Colombia. The samples were collected in three cities in Colombia that...
Lista de especies de peces de agua dulce de Colombia / Checklist of the freshwater fishes of Colombia
Carlos DoNascimiento, Juan David Bogotá Gregory, Juan Gabriel Albornoz Garzón, Alejandro Méndez López, Francisco Antonío Villa Navarro, Edgar Esteban Herrera Collazos, Henry Agudelo Zamora & H. Mariangeles Arce
La presente lista consiste en la actualización del conjunto de datos que compone la Lista de Especies de Peces de Agua Dulce de Colombia, publicada en noviembre de 2017, en la revista Zookeys (https://zookeys.pensoft.net/articles.php?id=13897). Esta es la versión 2.13 y se adicionan seis especies respecto a la version 2.12, se modifica la clasificación de Serrasalmidae, Centromochlinae, Loricariinae, Heptapteridae, Acanthomodpha y Pseudopimelodidae. Este proceso de revisión y depuración resultó en las siguientes cifras: 1. Número total...
Caracterización de la avifauna en una zona delimitada entre los municipios de Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño)
Marco Aarón Villegas
Caracterizar la avifauna en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), para identificar áreas con valor de conservación dentro del proceso de planeación del paisaje rural como criterios para la definición de un Área Protegida y en la planeación para la recuperación de áreas que soportan servicios ecosistémicos en las zonas de bosque seco tropical.
Herpetofauna de la expedición Serranía de Las Quinchas - Proyecto Boyacá BIO UPTC
Gladys Cárdenas Arévalo, , Jenny Andrea Parada Alfonso & Juan Sebastián González Sanabria
Se presentan los resultados de la expedición realizada a la Serranía de Las Quinchas (Bosque Húmedo Tropical). Se muestreo flora vascular y no vascular y la herpetofauna de las zonas de muestreo establecidas en el municipio de Otanche; con el objetivo de recopilar información integrada sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos de ésta, y los saberes tradicionales de las comunidades locales, como sustento para formular procesos de conservación y uso sostenible de los recursos. El...