2,515 Works
Moluscos de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle (CRM-UV)
Luis David Lizcano Sandoval
El presente conjunto de datos hace parte de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle. Contiene 3689 registros correspondientes a 534 especies de moluscos marinos y estuarinos. El 73.11% de los registros aquí mostrados son especímenes preservados, mientras que 29.89% son observaciones y fotografías. Estos registros pertenecen a la región del Pacífico colombiano. Uno de los principales precursores de esta colección es el biólogo Jaime R. Cantera Kintz, quien con...
Anfibios y reptiles de la serranía las Quinchas, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO
Daniela Murillo-Bedoya
Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el municipio de San Luis de Gaceno en el departamento de Boyacá, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de anfibios y reptiles. Se obtuvo un total de 54 registros biológicos (38 anfibios y...
Museo Entomológico Francisco Luis Gallego UNAL-MED
Sandra Inés Uribe Soto & Diego Esteban Martínez-Revelo
El presente conjunto de datos corresponde a resultados del proceso de digitalización y publicación de información sobre los ordenes Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Lepidoptera, que desarrolló el Museo Francisco Luis Gallego de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. En total se documentaron 13.066 registros de 46 familias y 810 géneros presentes en el territorio colombiano, recolectados desde la década de los 40's hasta el año 2019. Además, se reportan datos para 66 géneros de...
Crustáceos y moluscos continentales del municipio de Cimitarra, Santander - Proyecto Santander BIO
Maribel Arias
Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-199 entre el departamento de Santander, la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Alexander von Humboldt se llevo a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el municipio de Cimitarra en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del Recurso Hidrobiológico Continental. Se obtuvo un total de 15 registros biológicos de 4 especies...
Colección general del plantas vasculares del Herbario JBB
César Marín
El herbario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (Herbario JBB) es una colección de carácter público y regional, especializada en la flora de las regiones de vida andina y paramuna. Con énfasis en el Distrito Capital y su zona de influencia. Alberga una colección general que incluye ejemplares de hongos liquenizados, briófitos y plantas vasculares, y tres colecciones accesorias. La colección de plantas vasculares consta de más de 20.000 ejemplares, con el 88%...
Evaluación de especies vegetales aptas para la restauración ecológica de una plantación forestal exótica en la localidad de San Cristóbal - Bogotá
Verónica Pérez Suárez
En los últimos años ha aumentado la preocupación por recuperar ecológicamente los ecosistemas que se encuentran bajo la influencia de plantaciones forestales con especies exóticas mediante el remplazo de estas por especies nativas, en especial en zonas donde se está afectando los servicios ambientales para la ciudad. Los Cerros Orientales se han visto afectados por el cambio de su cobertura natural por plantaciones forestales de especies exóticas que han contribuido con el deterioro de los...
Colección Oológica Cornelis Johannes Marinkelle CJM del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Kevin G. Borja-Acosta
La colección oológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CJM) nació en el año 2001 cuando el médico neerlandés Cornelis J. Marinkelle, radicado en Colombia desde 1963, la donó al Instituto, motivo por el cual la colección actualmente lleva su nombre. Durante los últimos años la colección ha crecido gracias a colectas hechas por el equipo de Instituto y, más recientemente, investigadores de la Universidad ICESI.A diferencia de las otras colecciones del Instituto, la fortaleza de...
Colección de Aves Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Andrea Morales Rozo
Existen 21 museos que tienen colecciones de pieles de aves, la mayoría ubicados en las principales ciudades del país. Una de las colecciones que tiene valiosos ejemplares de aves del departamento de Antioquia es la colección de pieles de aves del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, esta pertenece a la colección Ciencias Naturales Francisco A. Uribe Mejía desde el año 1948. Actualmente la colección tiene 663 ejemplares con datos mínimos para fines investigativos,...
Peces presentes en la colección ictiológica de la Amazonía Colombiana de la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO
Edwin Agudelo, Astrid Acosta &
Listado taxonómico de especies de peces identificados en un gradiente altitudinal (410 a 1460 m.s.n.m.) del piedemonte amazónico, en el departamento de Caquetá. Este recurso hace parte de la iniciativa de Colciencias Colombia-Bio.
Rasgos funcionales de plantas, anfibios y aves estudios bióticos complejos de páramos Chiles - Cumbal, La Cocha - Patascoy, Doña Juana - Chimayoy
María Elena Solarte Cruz
En el nudo de los pastos al suroccidente de Colombia, en los complejos de páramo Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy y Doña Juana Chimayoy en un gradiente altitudinal entre 2808 y 3584 msnm, se realizó un estudio de la composición y estructura de las comunidades de cuatro grupos biológicos: plantas, anfibios, aves y edafofauna epígea, como insumo para identificar y determinar las características de la franja de transición entre los ecosistemas de bosque altoandino y páramo. Se...
Colección de anfibios - Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia
Juan Manuel Daza Rojas
El MHUA fue creado en 1998 como resultado de los diferentes proyectos de investigación llevados a cabo principalmente en el departamento de Antioquia, financiados por la Corporación Autonoma del Centro de Antioquia (Corantioquia), la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), y Colciencias. Actualmente varios proyectos financiados por la Universidad de Antioquia y diferentes entidades privadas y publicas están incrementando el acervo de la colección. Actualmente, la colección preserva más de 13.000...
Herbario virtual bosques secos de Colombia - Sección herbario TULV (INCIVA)
Este conjunto de datos contiene los registros biológicos y medidas de rasgos funcionales asociados a las imágenes digitales de alta resolución de los ejemplares del herbario virtual bosques secos de Colombia. Este ecosistema se caracteriza por presentar una fuerte estacionalidad de lluvias y un período de tres a ocho meses de sequía. Se encuentra en las zonas bajas de la costa Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región del Chicamocha...
Recursos hidrobiológicos de Caño Cristales, La Macarena, Meta
Lina Mesa
Conjunto de datos de los registros biológicos (observación humana y colectas) del grupo de peces (175 registros). Información tomada en el marco del estudio integral de los recursos hidrobiológicos y la fauna silvestre de Caño Cristales, La Macarena, Meta. Convenio N°16-164 Cormacarena- Instituto Humboldt.
Macroinvertebrados de la desembocadura del caño Teracay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada - Proyecto Colombia Bio
M. Maribel Arias
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación de la biodiversidad en los ecosistemas asociados a la desembocadura del caño Terecay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada. En este trabajo se presentan los resultados de macrocrustáceos. Se obtuvo un total de 84 registros biológicos.
Recursos hidrobiológicos de la desembocadura del caño Teracay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada - Proyecto Colombia BIO
Lina Mesa
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación de la biodiversidad en los ecosistemas asociados a la desembocadura del caño Teracay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada. En este trabajo se presentan los resultados de recursos hidrobiológicos. Se obtuvo un total de 603 registros biológicos.
Colección Biológica Grupo de Estudio Relación Parásito Hospedero (UNAL:GERPH)
Nubia Estela Matta Camacho, Angie Daniela Gonzalez Galindo & David Felipe Pinto Osorio
La colección Grupo de Estudios Relación Parásito Hospedero: Modelo Hemoparásitos Aviares (GERPH) de la Universidad Nacional de Colombia, fue fundada por la profesora Nubia Matta en 1998. Esta colección preserva micropreparados sanguíneos de fauna silvestre y sus parásitos, muestras de tejido sanguíneo u órganos para análisis moleculares e histopatológicos y algunos ejemplares de posibles vectores. La colección cuenta con cerca de 19.000 micropreparados que representan más de 6.200 especímenes de aproximadamente 340 especies vertebradas. El...
Cepario de Microorganismos y Hongos Filamentosos de la Universidad del Valle
German Armando Bolívar Escobar
La colección Cepario de Microorganismos y Hongos Filamentosos de la Universidad del Valle inicio en 1995, se encuentran microorganismos autóctonos aislados de diferentes ambientes de Colombia y cepas de referencias ATCC. La Misión del cepario es generar conocimiento científico que enriquezca las bases de datos de biodiversidad microbiana de nuestro país y establecer su aplicación en el área de biotecnología para el desarrollo de nuevas tecnologías. Mientras que la Visión es de aumentar el conocimiento...
Herbario de la Universidad de los Llanos
Luz Stella Suárez-Suárez, Gloria Victoria Castro-Rojas, Monica Medina-Merchan, Luz Mila Quiñonez & Martha Lucia Ortiz-Moreno
El Herbario de la Orinoquia Colombiana de la Universidad de los Llanos tiene como objetivo principal documentar la flora de los Llanos orientales de Colombia y cumple con los procesos misionales de la Universidad de los Llanos como son: la docencia, la investigación y la proyección social. Por esas razones, esta colección está abierta a la comunidad universitaria, la comunidad científica nacional e internacional y al público en general. Esta identificada en el Registros Nacional...
Superórden Dictyoptera del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)
Nadia Rocío Calderón Martínez
Dictyoptera es un superórden de insectos conformado por los órdenes: Isoptera (termitas y comejenes), Blattodea (cucarachas) y Mantodea (mantis religiosa); a pesar de sus grandes diferencias morfológicas, estos tres órdenes constituyen un clado monofilético y comparten características morfológicas como: aparato bucal masticador, antenas filiformes y cabeza hipognata. Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la distribución y diversidad de los Dyctiópteros en Colombia, se revisaron los especímenes de los tres órdenes depositados en el...
Colección Ornitológica de la Universidad Tecnológica del Chocó
Alex Mauricio Jimenez Ortega, Orfelina Rios Medina, Valentina Agudelo Jimenez, &
La colección Ornitológica, es un espacio de documentación de la riqueza de aves del departamento del Chocó, la cual tiene como función fomentar la investigación científica, acerca de la conservación, ecología y distribución de la ornitofauna del departamento del Chocó y Colombia, Esta se crea con el propósito de generar bases útiles para la elaboración y ejecución de verdaderos planes de manejo, aprovechamiento y conservación de la avifauna del Chocó y como soporte de los...
Insectos recolectados en trampas Malaise en el departamento de Vichada - Proyecto Colombia Bio
Se procesaron los ordenes de insectos, Psocoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Coleoptera y Diptera recolectados en trampas Malaise durante la Expedición de Puerto Carreño- Vichada, obteniendo un total de 460 individuos seleccionados, los cuales se determinaron a nivel de familias en lo posible, se invididualizaron y asignó un código de la colección entomológica del IAvH, se les extrajo una muestra de tejido con el objetivo de ser enviadas a posterior análisis genético. Además se toma registro fotográfico...
Análisis de Integridad Biológica para el Distrito de Conservación de Suelos Cañón del Río Grande. Convenio CVC- Univalle 108 de 2017
Wilmar Bolívar- García, Eliana Barona Cortés & Alan Giraldo López
Los Índices de Integridad Biológica (IIB) tienen en cuenta grupos naturales con alta capacidad de uso como indicadores de calidad ambiental, los cuales permiten descifrar factores ambientales tensionantes y ayudan a entender realidades complejas, a fin de mitigar los efectos de las intervenciones humanas sobre los ecosistemas naturales. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación fue llevar a cabo el Análisis de Integridad Biológica para conocer el estado de conservación del Distrito de...
Colección de Entomología del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle
, Emilio Realpe, Lorenzo Comoglio, Laura Manrique & Nestor Galindo
La colección de entomología del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle (ANDES-E) cuenta con especímenes recolectados desde 1939. Las primeras colectas asociadas a investigadores de la Universidad de los Andes comenzaron en la década de 1960 con la vinculación de Cornelis Johannes Marinkelle, que se enfocó principalmente en insectos de importancia médica. Al día de hoy, el 60% de los especímenes catalogados en la colección pertenecen a los órdenes Hymenoptera, Lepidoptera y Odonata. En particular,...
Peces de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO
Lina Mesa
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melocho, en el departamento de Antioquia, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del muestreo de peces. Se obtuvo un total de 38 registros biológicos.
Composición florística y estructura de una parcela permanente en bosques secos tropicales del municipio de Santa Fé de Antioquia, Antioquia (primer censo)
Álvaro Idárraga Piedrahíta
Este recurso contiene la información taxonómica y estructural (variables de DAP, altura total, altura comercial) registrada para todos los individuos vegetales con diámetro superior a 2.5 cm medido a una altura de 1.3 m, que fueron censados al interior de una parcela permanente de 1ha localizada al interior de bosques secos tropicales maduros y con buen estado de conservación en el departamento de Antioquia (en el municipio de Santa Fé de Antioquia) por parte de...