246 Works

Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT) - Reptiles

La Colección Zoológica de la Universidad del Tolima cuenta con ejemplares de 21 familias de reptiles colectados en los departamentos de Tolima, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caquetá, Huila, Chocó, Casanare, Norte de Santander, Putumayo, Cesar y Magdalena. Los ejemplares de la colección provienen principalmente de proyectos desarrollados por los diferentes grupos de investigación de la Universidad en colaboración con Corporaciones Autónomas Regionales y Empresas privadas.

Colección de artrópodos del PNN Gorgona - Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV)

Eliana Catherine Garzón Romero
Se describe el conjunto de datos de artrópodos presentes en el Parque Nacional Natural Gorgona, administrativamente pertenece al municipio de Guapí, departamento del Cauca, Colombia. Este conjunto es producto de varios proyectos de investigación, gracias a una serie iniciativas del departamento de Biología de la Universidad del Valle, que desde el año 1985 viene adelantando estudios esporádicos sobre la entomofauna de la isla. El conjunto está compuesto por 4810 registros, distribuidos en seis clases, 33...

Tejidos de especimenes colectados en la ventana de biodiversidad Río Guamués, corregimiento El Encano, Municipio de Pasto, Nariño, Colombia

José Vicente Revelo Salazar
En el marco del proyecto “PLANEACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ÁREAS OPERATIVAS DE ECOPETROL”, se llevó a cabo el levantamiento de la información biológica de la ventana de biodiversidad Río Guamués se caracteriza por presentar diferentes unidades ecosistémicas donde se destacan los Páramos Azonales asociados a Bosques Altoandinos del área de confluencia andino-amazónica en el Sur de Colombia. Para la realización del inventario de esta ventana, se llevó a cabo...

Mamíferos colectados en la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO

Darwin Morales
Se realizó una evaluación de la diversidad de mamíferos en un transecto altitudinal, ingresando desde Acevedo (Huila) a 1834 msnm hasta la vereda Las Verdes en Belén de los Andaquíes (Caquetá) a 477 msnm. Para la captura de murciélagos se utilizaron entre 8 y 16 redes niebla de 6 y de 12 m de longitud ubicadas a una altura entre los 0 y los 3 m entre las 17:30 y las 24 h. Para la...

Reptiles de la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO

José Rances Caicedo Portilla
El flanco oriental de la Cordillera oriental (foCO) en Colombia, está catalogada como una de las áreas más importantes para la conservación de Los Andes de Colombia (IAvH 1996), a pesar de esto, muy poco se conoce acerca de la diversidad de reptiles de esta región. En marco de las expediciones Colombia Bio, organizadas y financiadas por COLCIENCIAS, se realizó un estudio de la composición de los reptiles de la transición andino-amazónica en el departamento...

Colección Entomológica de la Orinoquia (CEO)

Juan Carlos Agudelo Martínez & Néstor Pérez-Buitrago
La colección entomológica de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Orinoquia (CEO) documenta la biodiversidad de insectos de Colombia y Venezuela con especial énfasis en la cuenca de la Orinoquia Colombiana que incluye los departamentos de Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander, Vaupés y Vichada. La sistematización y divulgación de la información que resguarda la colección de CEO, es fundamental para la generación de conocimiento acerca de...

Colección de Insectos de la Universidad del Quindío

Andrea Lorena García & Daniela Hoyos Benjumea
La Colección de Insectos de la Universidad del Quindío está registrada desde el año 2004. Alberga más de 35.000 ejemplares de artropofauna, especialmente en la zona centro Andina colombiana, en su mayoría del departamento del Quindío.

Colección de peces de agua dulce del INCIVA

Raúl Ríos Herrera & Edgar Esteban Herrera Collazos
El presente recurso se presenta como un avance parcial de la totalidad de los registros de la colección de peces de agua dulce del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA)

Fishes of the Cusiana River (Meta River basin, Colombia)

Alexander Urbano-Bonilla, Gustavo A. Ballen, Guido Herrera-R, , Edgar Esteban Herrera-Collazos, Carlos DoNascimiento, , Francisco A. Villa-Navarro & Javier A. Maldonado-Ocampo
In Colombia, priority conservation areas have been designated, from which the Cusiana river sub-basin is one of them. This study presents an updated checklist and identification key for the fishes in the area. The checklist was assembled through direct examination of specimens deposited in the Colombian ichthyological collections. A total of 2020 lots from 167 different localities from the Cusiana River sub-basin were examined and ranged from 153 to 2970 m in elevation. The use...

Colección de anfibios y reptiles, Universidad del Valle (Colección UV-C)

Raúl Ernesto Sedano-Cruz
La Colección de anfibios y reptiles, Universidad del Valle (UV-C) cuenta con registros de referencia un segmento de la biodiversidad de Colombia. Fundada en 1978, la colección UV-C realiza un esfuerzo continuo de reconocimiento sistemático de herpetofauna a disposición de estudiantes, investigadores y autoridades ambientales.

Caracterización biológica de la ventana Beltrán, corregimiento Paquiló, Municipio de Beltrán, Cundinamarca

Adriana María Hurtado Guerra
Se realizó la caracterización de la flora, los escarabajos coprófagos, anfibios, reptiles, las aves y los peces de la zona con remanentes de bosque seco priorizada como Ventana Beltrán, en el marco del Proyecto “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol”. Del 19 al 26 de noviembre de 2014 se muestreó la flora y fauna terrestre en tres localidades del corregimiento de Paquiló (municipio de Beltrán, departamento de...

Seaflower ll: Cayo Serrana- Colecciones biológicas de la universidad CES - Proyecto Colombia BIO

Lizette Irene Quan Young
En el contexto actual de degradación de los ecosistemas marino-costeros por fenómenos del Cambio Climático, es evidente la importancia de tener un adecuado y profundo conocimiento acerca del funcionamiento de los diferentes ecosistemas, que permita proponer estrategias de manejo, conservación y rehabilitación adecuados. Por ello, en esta investigación se propone un estudio integral sobre la diversidad ecológica y funcional, así como el ensamblaje filogenético de macroalgas, poliquetos, crustáceos, equinodermos y larvas de bivalvos en litorales...

Colección de Ictiología del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Ic)

José Iván Mojica Corzo, Lauren Raz & Henry Agudelo
La Colección de peces del Instituto de Ciencias Naturales fue fundada por Cecil Miles en 1942 bajo resolución de la Universidad Nacional de Colombia. Posteriormente fue vinculado George Dahl en 1957 como profesor de ictiología y curador de la colección, luego es recibida por Plutarco Cala cerca de 1971 cuando este regresa de culminar su doctorado, Cala es el primer curador que inicia el proceso de catalogar en fisico los lotes. Posteriormente la colección es...

Coleópteros de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO

Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de coleópteros. Se obtuvo un total de 263 registros biológicos.

Coleópteros coprófagos y fitófagos de la desembocadura del caño Teracay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada - Proyecto Colombia Bio

Alejandro Lopera
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación de la biodiversidad en los ecosistemas asociados a la desembocadura del caño Teracay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada. En este recurso se presentan los resultados de coleópteros. Se obtuvo un total de 735 registros biológicos.

Herbario Universidad de Caldas - FAUC

Luis Miguel Álvarez Mejía
El Herbario FAUC, colección de referencia Botánica de la Universidad de Caldas, nació en 1954 como unidad de apoyo a la docencia y fue institucionalizada en 1975, año en el cual se integra a la Asociación Colombiana de Herbarios - ACH, como miembro fundador. Cuenta con ejemplares colectados desde 1920, y reúne hoy ejemplares de la flora de Colombia, con especial énfasis la vegetación andina y particularmente el departamento de Caldas. Contando también con procedentes...

Macrohongos de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO

Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de macrohongos. Se obtuvo un total de 141 registros biológicos.

Colección de mamíferos de la Universidad del Valle

Luisa Alejandra Ruano Meneses & Daniela Arenas
La colección de mamíferos de la Universidad del Valle es de carácter científico y su función es generar, organizar y difundir información referente a la mastofauna, con énfasis en el sur occidente colombiano. Fue iniciada en 1979, por el mastozoólogo estadounidense Michael S. Alberico, a través de una donación de ejemplares provenientes de la facultad de Salud de la Universidad del Valle.

Caracterización de vegetación para el establecimiento de límites funcionales de humedales: Ciénaga de la Virgen, Ciénaga Zapatosa y Complejo Hato Corozal - Paz de Ariporo

Oscar Rojas Zamora
El conjunto de datos corresponde a los registros botánicos correspondientes al proceso de verificación y propuesta de límites de los complejos de humedales Ciénaga de la Virgen (Bolívar), Ciénaga de Zapatosa (Cesar) y Hato Corozal-Paz de Ariporo (Casanare); actividades realizadas en el marco del Proyecto: Fondo Adaptación: aplicación de criterios biológicos y ecológicos para la identificación, caracterización y establecimiento de límites funcionales de humedales en tres ventanas piloto. La caracterización de la vegetación se realizó...

Colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E)

Kevin G. Borja-Acosta
La colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E) es la única colección que nace con él. Esta fue establecida en el marco del proyecto Inventario Nacional de la Biodiversidad a partir de 1996. Actualmente la colección cuenta con aproximadamente 141.469 especímenes catalogados y sistematizados en el software Specify. La Colección de Entomología registra 16116 localidades que representan a 45 países. La colección ha tenido a través de su...

Colección de Reptiles del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-R)

Kevin G. Borja-Acosta
Reptiles depositados en la colección del Instituto Humboldt. En el 2014 se de inicio a la curaduría taxonómica de la colección de reptiles, proceso incluye preliminarmente la depuración y revisión de los catálogos, ejemplares y bases de datos de la colección de reptiles. El proceso se siguió la siguiente metodología: 1. Curaduría de la colección de reptiles para actualización taxonómica; 2. Revisión de catálogos físicos, ejemplares y bases de datos; 3. Migración de base de...

Registration Year

  • 2017
    246

Resource Types

  • Dataset
    246