246 Works
Mamíferos de dos procesos para la conservación de relictos de bosque seco de la cuenca media – baja del Río Meléndez para la declaratoria de un Área Protegida Pública y para la Consolidación del SIMAP y fondo del agua de Cali
Santiago Sierra Paz
Por medio del Convenio de asociación Danza y Vida Fondo Acción No. 44 de 2013 y el Convenio de Asociación Danza y Vida y DAGMA No.4133.0.27.2.016 de 2013 se elaboró una descripción de los recursos naturales presentes, identificando los valores objeto de conservación dentro de la cuenca del río Meléndez, adicionalmente se llevó a cabo el Convenio de asociación No. 4133.0.27.012-2013 Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y The Nature Conservancy (TNC) que...
Avifauna de ocho localidades del corredor de conservación Paraguas – Munchique de Colombia.
, Diana Patricia Ramírez Mosquera & Eliana Fierro-Calderón
Entre octubre de 2016 y abril de 2017 se llevaron a cabo las salidas de campo del proyecto “Construcción participativa de planes de conservación para cuatro especies globalmente amenazadas en el corredor de conservación Paraguas–Munchique de los Andes Tropicales de Colombia”. Uno de sus objetivos es llenar vacíos de información sobre especies en riesgo de extinción, como Henicorhina negreti, Bangsia aureocincta, Spizaetus isidori y Penelope perspicax. Esta base de datos es la consolidación de los...
Mamíferos de 14 municipios del Departamento del Valle del Cauca para el fortalecimiento de RNSC y Caracterización de Predios Adquiridos para la Conservación de Cuencas
Santiago Sierra Paz
La CVC a través del convenio 161-2013 con la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Seccional Occidente –ACODAL- , en el marco de la mesa SIDAP Valle, concertó en su plan de acción avanzar en la consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP- de catorce (14) municipios como un apoyo a la conservación de los predios adquiridos en áreas de nacimientos de fuentes abastecedora de acueductos, conforme a lo establecido en el Art....
Caracterización de la ictiofauna de la ciénaga Honda, Tanguí
Los humedales del Chocó Biogeográfico son considerados ecosistemas estratégicos, por su fragilidad y su valor promisorio, dado de que son poco conocidos y presentan una alta diversidad biológica, que se constituye en la fuente abastecedora de bienes y servicios para un sin numero de personas que dependen de estos ecosistemas, los cuales son aprovechados de manera extrativa y que han sufrido alteraciones en sus diferentes componetes, producto de explotación forestal y minería, por falta de...
Caracterización biológica de la ventana de biodiversidad Montes de María, Municipio de Colosó, Sucre, Colombia
Iván Mauricio Vela Vargas
Se realizo un inventario de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en la estación primatológica: Municipio de Colosó, vereda La Esmeralda (09°32’33’’N, 75°20’50’’W, 180 a 260 m); con el fin de obtener un listado de especie prioritarias para la conservación y a su vez generar un conjunto de lineamientos para cada grupo analizado. El inventario se realizo para plantas utilizando diferentes métodos como recorridos libres y perfiles ribereños; otro de los grupos analizados...
Comunidad de Herpetos presentes en el río Tutunendo, Municipio de Quibdó-Chocó
Faunísticamente es posible caracterizar cualquier ecosistema, hábitat o microhabitats donde sea posible el acceso del hombre, uno de los ecosistemas de gran importancia para las comunidades con asiento en el Chocó Biogeográfico son las cuencas y microcuencas de los ríos por estar íntimamente relacionados al desarrollo integral de la consolidación de las sociedades; ya que, la gran mayoría de las actividades desarrolladas por estas, están ligadas a la dinámica de estos cuerpos de agua; por...
Colección Mastozoológica - Museo de Historia Natural Unillanos
Francisco Alejandro Sánchez Barrera
La Colección Mastozoológica del Museo de Historia Natural-Unillanos (MHNU-M) alberga en el momento 442 especímenes pertenecientes a 8 órdenes, 18 familias, 48 géneros, y 70 especies, recolectados durante los años 2012 al 2022. Los especímenes provienen de cinco departamentos de Colombia, principalmente de la región de la Orinoquía. El número de especímenes de la Colección se ha enriquecido con actividades académicas de la Universidad de los Llanos, tesis de pre y posgrado, convenios y proyectos...
Fauna asociada (endocárstica) a cuevas en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO
Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de fauna endocárstica. Se obtuvo un total de 330 registros biológicos.
Análisis de integridad biológica en el Parque Natural Regional (PNR) El Vínculo
Luz Ángela Flórez Jaramillo
La intención principal de los análisis de integridad biológica son de cierta forma medir los efectos que tienen las intervenciones humanas sobre los ecosistemas, lo cual hace necesario el uso de indicadores para monitorear y evaluar su salud y estado de conservación. Con este fin se realizó este estudio en el Parque Natural Regional (PNR) El Vínculo, tomando como referente cuatro grupos biológicos ( anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y dos unidades de paisaje (área...
Colección de Mamíferos (Mammalia) del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, Colombia
Héctor E. Ramírez-Chaves, , Daniela Velasquez & Daniel Castaño
Se presentan la información de 3.828 registros depositados en la Colección de Mamíferos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, que a la fecha se constituye en la más completa del Eje Cafetero. La mayoría de los registros (n=2.212) proceden del departamento de Caldas, sin embargo, se cuenta con registros para 23 departamentos más. Los órdenes más representativos son Chiroptera (n=2.454) y Rodentia (n=747). En total, se incluyen registros de 238 especies...
Colección de Aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-A)
Kevin G. Borja-Acosta
La colección originalmente perteneció al INDERENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente), y posteriormente pasó, junto con las demás colecciones existentes en esa institución, al Instituto Humboldt cuando este fue creado por ley en 1993. Estas colecciones fueron transportadas en 1995 desde Bogotá hasta Villa de Leyva – Boyacá, a la casa de la Real Fabrica de Licores, en donde momentáneamente funciono el Instituto; y posteriormente, en 1996, al Claustro...
Colección Mastozoológica del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca
María Del Pilar Rivas Pava, , Mayra Alejandra Ruiz Camayo, Luis Fernando Fernández Trujillo, & Nathaly Pérez Muñoz
Contiene 251 registros, correspondientes a capturas de murciélagos obtenidos en 3 localidades del Cauca ubicadas en los municipios del Tambo, Patía y Cajibío y del Departamento del Valle del Cauca ubicada en el municipio de Buenaventura. Lo anterior se hizo con el fin de conocer la biodiversidad de murciélagos del Suroccidente Colombiano y adicionalmente las colectas hacen parte de proyectos de investigación, trabajos de grado y de prácticas de campo incluidas en la formación de...
Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT) - Lepidópteros
Esta colección se encuentra conformada solamente por mariposas diurnas, con todas las familias reportadas para colombia, 289 géneros y 547 especies. lo acual representa el 16,7 % de la diversidad reportada para Colombia Según Andrade et al (2007)
Ictiofauna de la Orinoquia Andina de Colombia
, Javier A. Maldonado-Ocampo & Edgar Esteban Herrera-Collazos
La porción andina de la cuenca del Orinoco ha sido históricamente reconocida por expertos como de gran interés por la riqueza de especies de peces endémicas. Sin embargo, aún no se han usado herramientas de la biogeografía histórica para poner a prueba la distribución de las especies en esta área y conocer la relación entre la ictiofauna y los drenajes donde habitan. Se realizó el inventario de peces en 16 cuencas de la Orinoquia Andina,...
Hormigas del Museo de Entomología de la Universidad del Valle
Juan Carlos Abadía Lozano
Se describe la base de datos de las colecciones de referencia que se ha construido a través del desarrollo de diferentes proyectos, las cuales se encuentran depositadas en el Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV). Hasta la fecha se reportan 6862 especímenes de veinte departamentos de Colombia, el departamento del Valle del Cauca cuenta con el mayor representatividad (2941 registros, 42.86%), seguido de Risaralda (1701 registros, 24.78%). El área de estudio con...
Composición del fitoplancton en la Isla Cayos de Serrana en la reserva de BIÓSFERA - SEAFLOWER
Karen Ayala
En este conjunto de datos se encuentran presentes los registros taxonómicos pertenecientes al componente fitoplanctónico que fueron recolectados dentro del proyecto "EVALUACIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DE LOS AMBIENTES PROFUNDOS DE LA ISLA CAYOS DE SERRANA EN LA RESERVA DE BIÓSFERA - SEAFLOWER", para el efecto se establecieron 17 estaciones distribuidas en el área de estudio, el cual se llevó a cabo en la embarcación ARC Providencia durante el 10 y el 25 de agosto de...
Composición florística y estructura de una parcela permanente en transición de bosques húmedos tropicales con bosques secos tropicales del municipio de Lebrija, Santander (Primer censo)
En el marco del Convenio No. 13-12/067-13/113-197CE celebrado ente el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander (UIS) para identificar coberturas de bosque seco en el departamento de Santander, evaluar su estado de conservación, como parte de la red de monitoreo con parcelas permanentes en Colombia, investigadores del IAvH y la UIS llevaron a cabo el diseño y establecimiento de una parcela permanente de 1 ha en...
Caracterización biológica de la ventana de biodiversidad enclave Atuncela, municipio de Dagua, Valle del Cauca
Carlos Humberto Valderrama Arcila
Se evaluó la distribución y estado de conservación de diferentes grupos de organismos (plantas, peces, aves, anfibios, reptiles y mamíferos) asociados a las diferentes zonas del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de Atuncela (Dagua, Valle del Cauca). Se eligieron dos zonas: el enclave subxerofítico y el bosque húmedo montano adyacente. Para el muestreo de peces se seleccionaron 5 estaciones: el río Dagua, río Bitaco, la quebrada Cogollo y la quebrada Puerto Dagua.
En total se...
Base de Datos de Flora de la Cuenca del Río Orinoco en Colombia
Sonia Mireya Sua Tunjano & María Fernanda González Giraldo
La Orinoquía colombiana ha sido percibida como una región relativamente homogénea. Sin embargo, la cuenca del río Orinoco abarca tanto las tierras planas conocidas como “llanos” como las zonas montañosas del piedemonte de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, lo que le da una amplia heterogeneidad ambiental única en el mundo. En este trabajo se presenta una base de datos con los registros biológicos de las plantas vasculares y no vasculares de la Orinoquía...
Caracterización Ecológica de los Macroinvertebrados de las Fuentes Hídricas presentes en el Cerro Jánano
Para la comprensión de los recursos naturales renovables uno de los primeros pasos es la evaluación de la diversidad con respecto al conocimiento de la riqueza de especies en el tiempo y el espacio. Lo que a la postre permitirá la planificación de estrategias de monitoreo para detectar cambios a mediano y largo plazo en los ecosistemas, o la ejecución de estudios para el manejo y la gestión de recursos naturales. En este sentido recobran...
Fauna y flora de la cuenca media del río Lebrija en Rionegro, Santander
Ariel Dueñas
Para llevar a cabo una planeación ambiental integral en las áreas operativas de ECOPETROL, se debe tener como base el conocimiento de la biodiversidad del área seleccionada, con base en esta información, técnica y científica, será posible tomar decisiones pertinentes para la conservación de los Recursos Naturales. Este proyecto consistió en la búsqueda, caracterización y descripción de objetos de conservación (ODC) en la ventana de Rionegro (Santander), a través de la evaluación de diferentes grupos...
Lista de taxones asociados a Humedales de Colombia
El presente recurso contiene 2742 registros principalmente de especies y algunas, subespecies, variedades y géneros de Animales y Plantas asociados a humedales de Colombia. Los datos han sido recopilados principalmente de las Colecciones en línea del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, el IPT del Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics de la Universidad de Amsterdam, el Instituto Alexander von Humboldt y de diferentes entidades que publican información a través del...
Lista de taxones asociados a Páramos de Colombia
El presente recurso contiene 8978 registros principalmente de especies y algunas, subespecies, variedades y géneros de Animales y Plantas asociados a páramos de Colombia. Los datos han sido recopilados principalmente de las Colecciones en línea del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, el IPT del Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics de la Universidad de Amsterdam, el Instituto Alexander von Humboldt y de diferentes entidades que publican información a través del...
Anfibios de un sector del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO- 2017
En la parte colombiana del cerro Tacarcuna, se empezó relativamente hace poco con las exploraciones biológicas, Conservación Internacional en el año 2008, realizó la primera exploración casi toda de carácter herpetológico, al flanco nororiental, entrando por el río Tanelita hasta la parte alta, sin embargo, la información de la parte de anfibios no ha sido publicada para saber exactamente que se registró en la exploración. Posteriormente en 2010, un grupo de ornitólogos entró a la...
Lista de especies de escarabajos coprófagos en Antioquia, Santander y Vichada - Proyecto Colombia BIO
Alejandro Lopera
Listado de especies colectadas durante las tres expediciones del proyecto Colombia Bio a El Peñon-Santander, El Carmen de Viboral-Antioquia y Pto. Carreño-Vichada. El grupo taxonómico de estudio fueron los escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) y se incluyen 40 especies para las tres regiones. Los métodos de colecta incluyeron transectos de 5 a 10 trampas de caída con cebo de excremento o carroña para cada cobertura, trampa de luz y trampas de interceptación de vuelo.