246 Works

Biodiversidad del Distrito de Manejo Integrado Agualinda

Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición faunística de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Manejo Integrado (DMI) Agualinda está localizado en el departamento de Risaralda, municipio de Apia, tiene un área total de 340 hectáreas y se ubica en la vertiente oriental de la cordillera Occidental dentro de un rango altitudinal de 1625 – 2175 msnm en la zona conocida también como el...

Biodiversidad del Distrito de Manejo Integrado Arrayanal

Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición faunística de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Manejo Integrado (DMI) Arrayanal está localizado en el departamento de Risaralda, municipio de Mistrató, tiene un área total de 1256 hectáreas y se ubica en la vertiente oriental de la cordillera occidental dentro de un rango altitudinal de 1550 –2350 msnm. La información sobre aves consignada en este recurso...

Mastofauna presentes en la ciénaga de Guineo, Riosucio, Chocó

Los humedales del río Atrato albergan gran cantidad y variedad de especies faunísticas, las cuales presentan ciertos requerimientos ecológicos que solo encuentran en estos singulares ecosistemas, ya que factores como su comportamiento hidrológico (constantes inundaciones), la abundancia natural de oferta de recursos tróficos y habitacionales constituyen su hábitat propicio y le permiten establecerse. Dicha fauna además propician la ocurrencia de procesos ecológicos como la dispersión, polinización, reciclaje de nutrientes, depredación, descomposición, entre otros; al tiempo...

Mamíferos medianos y grandes en la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO

Natalia Atuesta Dimian
Se realizó una evaluación de biodiversidad de mamíferos medianos y grandes en un transecto altitudinal, desde Acevedo (Huila) a 1834 msnm hasta la vereda Las Verdes en Belén de los Andaquíes (Caquetá) a 477 msnm, sobre coberturas de bosque denso alto de tierra firme. Se establecieron 67 estaciones de fototrampeo a lo largo del transecto altitudinal donde se ubicaron cámaras de rastreo que se mantuvieron activas con un esfuerzo de muestreo de 86.3 horas/cámara, para...

Caracterización Floristica del Páramo Tatamá

&
La vegetación del Parque Natural Nacional Tatamá ha sido poco estudiada, las condiciones de difícil acceso al páramo y la figura de conservación del área han permitido que este importante recurso se mantenga en muy buen estado de conservación. Además, la cultura de las comunidades negras e indígenas de la región pacifica de habitar las zonas bajas y medias de la cordillera, también han permitido que la flora presente en el páramo de Tatamá se...

Comunidad de Macroinvertebrados de un Área Degradada por Actividad Minera en la Costa Caucana

La fauna de vertebrados constituye uno de los componentes más relevantes en un ecosistema, ocupando una gran variedad de nichos funcionales y microhábitats. Esta participa en una infinidad de procesos que ocurren en el medio, como la polinización, dispersión, transformación de la materia y el reciclado de nutrientes, funciones que en ocasiones se ven limitas por acciones de tipo antrópica como la minería a cielo abierto, que para el pacífico colombiano sigue en aumento, causando...

Herbario Universidad del Quindío

Andres Felipe Orozco Cardona
El Herbario HUQ tiene como objetivo Almacenar especímenes vegetales, para estudiar la flora de la región Centro Andina Colombiana, con el fin de fomentar su conservación y uso sustentable, en el tiempo y en el espacio, como un patrimonio nacional.

Inventario de Mamíferos Mámbita

Maria Pinilla
Inventario de mamíferos de la inspección de policía de Mámbita, Ubalá, Cundinamarca en el marco del convenio de cooperación No. 200-12-17-236 suscrito entre EMGESA S.A, CORPOGUAVIO y Fundación Humedales.

Caracterización Ecológica de la Ornitofauna del Humedal Costero Obregón

Jimmy Moya Robledo &
Los humedales son considerados los ecosistemas más productivos a nivel mundial y constituyen el hábitat para numerosas especies de fauna, que convergen formando un sitio de acopio singular de especies que aprovechan el recurso hídrico como el motor de toda una dinámica que impulsa la generación de cadenas tróficas complejas e incluyen desde pequeños macroinvertebrados acuáticos, hasta aves y mamíferos de gran tamaño que devuelven al ambiente toda la energía y la materia que por...

Rasgos funcionales de plantas, anfibios y aves de estudios bióticos en el Complejo de Páramos Chingaza

R. Santiago Madriñán
Información ecológica y funcional en el gradiente altitudinal y la zona de transición Bosque-Páramo para el Complejo Chingaza en el departamento de Cundinamarca. El área corresponde a los municipios de Sesquilé, Guatavita, La Calera y Guasca en el departamento de Cundinamarca. Se presenta en rangos altitudinales entre los 2840 - 3580m s.n.m. Delimitación zona de transición Bosque-Páramo Complejo de páramo Chingaza. Se presentan 1392 registros que corresponden a rasgos funcionales para plantas, aves y herpetos.

Aves Playeras y Otras Aves Asociadas a Arrozales en los Departamentos de Casanare y Meta en 2009 - 2010

El conjunto de datos compuesto por 1894 registros corresponde a los censos realizados por la Asociación Calidris en los arrozales de nueve municipios de los departamentos de Casanare y Meta con el fin de conocer las aves que se encuentran asociadas a estos cultivos. Los datos fueron obtenidos entre el 9 y 15 de octubre de 2009 y el 4 y 11 de marzo de 2010. Aunque el objetivo principal fueron las aves playeras, también...

Caracterización de la ornitofauna del Cerro Tacarcuna, Unguía, Chocó

La gran diversidad sustentada por exploraciones realizadas a lo largo y ancho del Chocó boigeográfico por diferentes investigadores, ponen de manifiesto la necesidad de continuar indagando en el conocimiento y exploración de la alta diversidad biologiaca presente en esta región, la cual se alberga en sitios que han sido preservados por las comunidades allí asentadas, por lo tanto conservan un sinnúmero de especies en ocasines de areas restringidas o desconocidas por la comunidad científica. El...

Caracterización de la Ornitofauna del Alto Galápagos, San José del Palmar, Chocó

La gran diversidad sustentada por exploraciones realizadas a lo largo y ancho del Chocó boigeográfico por diferentes investigadores, ponen de manifiesto la necesidad de continuar indagando en el conocimiento y exploración de la alta diversidad biologiaca presente en esta región, la cual se alberga en sitios que han sido preservados por las comunidades allí asentadas, por lo tanto conservan un sinnúmero de especies en ocasines de areas restringidas o desconocidas por la comunidad científica. El...

Avistamiento de Aves en la Reserva de la Sociedad Civil \"El Diamante de las Aguas\" Marzo 2017

Camilo Gonzalez Infante, Victor Rodríguez Saavedra, Fernando Dueñas Valderrama & Daniel Felipe Martinez Martinez
El registro proviene de los avistamientos realizados en la Reserva de la Sociedad Civil "El Diamante de las Aguas" donde los estudiantes de la asignatura de Gestión Ambiental del Programa de Biología de la Universidad El Bosque realizan una salida de campo académica. El conjunto de datos corresponden al mes de marzo donde se presentó un periodo de lluvias.

Caracterización Ecológica de la Fauna del Páramo de Tatamá

Jimmy Moya Robledo &
El páramo es un ecosistema único, de alta montaña, en el cual habitan formas de vida animal singulares y propias. Este presenta un ambiente hostil para la vida, lo que ha llevado a la fauna a presentar adaptaciones morfológicas, fisiológicas y comportamentales, relacionadas a su vez con la escasez de recursos alimenticios. Estos ecosistemas presentan características topográficas y climáticas que hacen posible la presencia de una variada diversidad genética y específica de fauna, que varía...

Fauna Asociada a los Cativales del Municipio de Riosucio, como Aspecto Relevante dentro de la Estructura Ecológica Principal del Chocó Biogeográfico

El Chocó Biogeográfico en especial el Bajo Atrato, cuenta con una inusual riqueza de flora, fauna y cultural, que les brinda a sus comunidades recursos naturales de gran valor, entre los que sobresalen las especies de alto valor maderable comercial, sin embargo, enfrenta una problemática ambiental, social y económica en las distintas áreas de los bosques naturales que se traduce en su deterioro progresivo y en la pérdida significativa de la Biodiversidad. La destrucción y...

Caracterización de la vegetación en una zona delimitada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), como insumo para la identificación de oportunidades de conservación para la recuperación de los servicios ecosistémicos de bosque seco

Alexandra Bolaños Guaranguay
El departamento de Nariño ecológicamente pertenece a cuatro regiones biogeográficas, característica que hace que posea alta diversidad biológica, endemismos y que soporte una gran variedad de servicios ambientales de los cuales las sociedades humanas se benefician (Andrade 2011). Estos servicios ambientales son indispensables para garantizar el bienestar y las necesidades sociales y económicas de la población, sin embargo en la actualidad actividades como cambio en el uso del suelo, deforestación y transformación del paisaje encaminados...

Evaluación de la presencia de 'Marmosa robinsoni' e inventario de mamíferos en el Departamento del Atlántico

Christian Olaciregui
Evaluación de la presencia de Marmosa robinsoni e inventario de mamíferos pequeños y medianos en cuatro localidades de bosque seco tropical del departamento del Atlántico a través de trampas Sherman, cámaras trampa y observaciones libres.

Caracterización de la ictiofauna presente en el río Tutunendo, Municipio de Quibdó-Chocó

Faunísticamente es posible caracterizar cualquier ecosistema, hábitat o microhabitats donde sea posible el acceso del hombre, uno de los ecosistemas de gran importancia para las comunidades con asiento en el Chocó Biogeográfico son las cuencas y microcuencas de los ríos por estar íntimamente relacionados al desarrollo integral de la consolidación de las sociedades; ya que, la gran mayoría de las actividades desarrolladas por estas, están ligadas a la dinámica de estos cuerpos de agua; por...

Biodiversidad de un bosque seco tropical del Valle Medio del río Magdalena: evaluación integrada a través de multitaxones

Adriana Quintana Vargas
I2D-BIO_2017_015. Este recurso presenta los resultados obtenidos de un muestreo de biodiversidad realizado en el bosque seco del valle medio del río Magadalena en el norte del departamento del Tolima. Los grupos biológicos evaluados corresponden a plantas, coleópteros coprófagos, mariposas, abejas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En total se obtuvo 5162 registros con más de 400 especies reportadas en diferentes niveles de identificación.

Aves Marinas y Playeras en el PNN Sanquianga y la Bocana de Iscuandé entre 2007 y 2009

Los datos corresponden a registros de especies de aves marinas y playeras en el Parque Nacional Natural Sanquianga y la Bocana de Iscuandé entre 2007 y 2009. El trabajo consistió en la ubicación de los sitios de concentración de aves acuáticas más importantes y en el conteo de estas aves en estos lugares. Estos datos han permitido conocer la riqueza y la abundancia de estas aves en el área del PNN Sanquianga y la bocana...

Tejidos colectados en la ventana de biodiversidad Ciénaga, Municipio de Ciénaga, Magdalena, Colombia

Iván Mauricio Vela Vargas
Se realizo un inventario de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en la estación Ciénaga: Municipio de Ciénaga, vereda Siberia; con el fin de obtener un listado de especies prioritarias para la conservación y a su vez generar un conjunto de lineamientos para cada grupo analizado. El inventario se realizó para plantas utilizando diferentes métodos como recorridos libres y perfiles ribereños; otro de los grupos analizados fue el de peces utilizando el chinchorro...

Comunidad de Aves presentes en las lagunas del municipio del Medio Baudó

Las lagunas o humedales cumplen una función ecologica muy importante dado que estos pueden soportar parte de la diversidad biológica de un territorio, propendiendo por la conservación de la misma y de su función de proveer bienes y servicios ambientales a las comunidades etnicas alli asentadas siendo indudablemente este aspecto fundamental en el crecimiento y desarrollo adecuado de una región . Las lagunas del Choco Biogeográfico se caracteizan además por sus funciones de vital importancia...

Monitoreo y seguimiento de fauna terrestre para el AID y AII de la Central Hidroeléctrica de Calima - 2017

Marco Villegas
La Empresa de Energía del Pacifico S.A. (EPSA-CELSIA). dando cumplimiento al plan de manejo ambiental , monitoreo y Seguimiento a la Flora y Fauna, consistente en la realización del muestreo de fauna y flora dentro del AID y AII de la Central Hidroeléctrica Calima ,mediante la Auto 2811 de 2015,ha realizado el monitoreo de fauna en el área de influencia de la CH Calima. EPSA-CELSIA delimitó un área o polígono en el departamento del Valle...

Quirópteros del Parque Natural Regional El Vínculo y su zona de amortiguación (Buga, Valle del Cauca, Colombia)

Daniela Arenas
Este conjunto de datos contiene los registros de la fauna de murciélagos asociados al sotobosque del Bosque Seco del Parque Nacional Regional (PNR) El Vínculo y su zona de amortiguación (Valle del Cauca, Colombia). Los registros fueron realizados entre enero y mayo de 2013, en tres sectores del área comprendida entre 3°50’9,6’’N -3°50’13,2’’N y 76°30’54’’W y 76°17’52,8’’W, específicamente en la zona de bosque seco y en restauración del PNR El Vínculo, un relicto de bosque...

Registration Year

  • 2017
    246

Resource Types

  • Dataset
    246