246 Works

Reptiles de un sector del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia Bio- 2017

En la parte colombiana del cerro Tacarcuna, se empezó relativamente hace poco con las exploraciones biológicas, Conservación Internacional en el año 2008, realizó la primera exploración casi toda de carácter herpetológico, al flanco nororiental, entrando por el río Tanelita hasta la parte alta, sin embargo, la información de la parte de anfibios no ha sido publicada para saber exactamente que se registró en la exploración. Posteriormente en 2010, un grupo de ornitólogos entró a la...

Biodiversidad Área de Recreación Alto del Rey

Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición faunística de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Área de Recreación (AR) Alto del Rey se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, en un rango altitudinal de 1350–1475 msnm, con una extensión total de 150 hectáreas. El área es en su gran mayoría propiedad privada, aunque existen algunos predios adquiridos por CARDER y la Administración...

Biodiversidad del Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen

Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición faunística de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Conservación de Suelos (DCS) Barbas-Bremen está localizado en el departamento de Risaralda, municipio de Pereira, tiene un área total de 4400 hectareas. Se ubica en las cuencas altas de los ríos Barbas, Consota y Cestillal, en la zona limítrofe entre los departamentos de Risaralda y Quindio, dentro de un...

Biodiversidad Parque Nacional Natural Nevados

Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de flora y fauna de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Parque Nacional Natural (PNN) de Los Nevados se ubica en el nor-occidente Colombiano enmarcado en la Eco-región del Eje Cafetero, cuya extensión hace parte de la jurisdicción de Santa Rosa de Cabal, Pereira (Risaralda) -Villamaría (Caldas) - Salento (Quindío) - Ibagué, Anzoategui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y...

Biodiversidad del Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael

Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de fauna y flora de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Manejo Integrado (DMI) Planes de San Rafael está localizado en el departamento de Risaralda, municipio de Santuario, tiene una extensión total de 510 hectáreas dentro de un rango altitudinal de 2000–2500 msnm, en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Tatamá. La información sobre aves,...

Mastofauna presente en el Alto del Buey, Bahía Solano, Chocó

La gran diversidad sustentada por exploraciones realizadas a lo largo y ancho del Chocó boigeográfico por diferentes investigadores, ponen de manifiesto la necesidad de continuar indagando en el conocimiento y exploración de la alta diversidad biologiaca presente en esta región, la cual se alberga en sitios que han sido preservados por las comunidades allí asentadas, por lo tanto conservan un sinnúmero de especies en ocasines de areas restringidas o desconocidas por la comunidad científica. El...

Caracterización Ecológica de los Mamíferos del Cerro Jánano

Para la comprensión de los recursos naturales renovables uno de los primeros pasos es la evaluación de la diversidad con respecto al conocimiento de la riqueza de especies en el tiempo y el espacio. Lo que a la postre permitirá la planificación de estrategias de monitoreo para detectar cambios a mediano y largo plazo en los ecosistemas, o la ejecución de estudios para el manejo y la gestión de recursos naturales. En este sentido recobran...

Hormigas en cultivos de naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) de la costa Caribe de Colombia

Juan Carlos Abadía Lozano
Se describe la base de datos de las hormigas asociadas a cultivos de naranja de la costa Caribe de Colombia. El estudio se llevó a cabo en cultivos ubicados en los departamentos de Bolívar, Córdoba, César y Magdalena, donde se visitaron 38 fincas discriminadas en 13 municipios. Para la recolecta de las muestras, en cada huerto se trazaron tres transectos de 50 m. En cada transecto se establecieron cinco estaciones de muestreo separadas por 10...

Caracterización de la fauna del páramo del Duende, litoral del San Juan, Chocó

La fauna es un elemento fundamental en la dinámica de este ecosistema en el cual a partir de observaciones de campo enfatizadas en puntos de muestreo específicos por grupo taxonómico, aplicando la metodología Muestreos Ecológicos Rápidos (MER) se logró registrar importantes reportes para la fauna del departamento. En este conjunto de datos se presenta la diversidad faunística de este páramo y se da a conocer un significativo grupo de especies de anfibios, aves y mamíferos...

Análisis ecológico de la fauna en las fuentes abastecedoras de agua para comunidades indígenas de Osbezcac en la cuenca del rio Saija, Timbiquí - Cauca

Jimmy Moya Robledo &
Desde el punto de vista faunístico, el buen funcionamiento de un ecosistema hídrico, está influenciado por varios factores, determinados por la composición y el rol que juegan las especies en el mismo, pues la presencia de especies con ciertos requerimientos ecológicos y con funciones específicas y relevantes, actúan como indicadoras de calidad del ecosistema. Funciones como la dispersión, polinización, depredación y control de poblaciones, así como el reciclaje de nutrientes, son realizadas por los distintos...

Comunidad de Herpetos Presentes en la Ciénaga de Montaño, Municipio del Carmen de Atrato

Los humedales del Chocó Biogeográfico son considerados ecosistemas estratégicos, por su fragilidad y su valor promisorio, dado de que son poco conocidos y presentan una alta diversidad biológica, que se constituye en la fuente abastecedora de bienes y servicios para un sin número de personas que dependen de estos ecosistemas, los cuales son aprovechados de manera extractiva y que han sufrido alteraciones en sus diferentes componentes, producto de explotación forestal y minería, por falta de...

Vegetación de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO

Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de plantas. Se obtuvo un total de 391 registros biológicos.

Caracterización de la avifauna presente en el río Tutunendo, Municipio de Quibdó-Chocó

Faunísticamente es posible caracterizar cualquier ecosistema, hábitat o microhabitats donde sea posible el acceso del hombre, uno de los ecosistemas de gran importancia para las comunidades con asiento en el Chocó Biogeográfico son las cuencas y microcuencas de los ríos por estar íntimamente relacionados al desarrollo integral de la consolidación de las sociedades; ya que, la gran mayoría de las actividades desarrolladas por estas, están ligadas a la dinámica de estos cuerpos de agua; por...

Caracterización de fauna terrestre y aves de la cuenca del Río Acacías

Juan Sebastian Bohorquez Rodriguez
Consolidación y análisis de la información secundaria disponible en cuanto a las especies que estarían presentes en el área y la información primaria obtenida durante el trabajo de campo realizado en varios puntos estratégicos de la cuenca del río Acacias.

Análisis ecológico de la ornitofauna de la ciénaga La Honda, Tanguí

Los humedales del Chocó Biogeográfico son considerados ecosistemas estratégicos, por su fragilidad y su valor promisorio, dado de que son poco conocidos y presentan una alta diversidad biológica, que se constituye en la fuente abastecedora de bienes y servicios para un sin numero de personas que dependen de estos ecosistemas, los cuales son aprovechados de manera extrativa y que han sufrido alteraciones en sus diferentes componetes, producto de explotación forestal y minería, por falta de...

Macrohongos de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO

Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de macrohongos. Se obtuvo un total de 141 registros biológicos.

Composición florística y estructura de tres parcelas permanentes en diferentes estados sucesionales en transición de bosques húmedos tropicales con bosques secos tropicales del municipio de Lebrija, Santander (Primer censo)

I2D-BIO_2015_IN030. En el marco del Convenio No. 13-12/067-13/113-197CE celebrado ente el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander (UIS) para identificar coberturas de bosque seco en el departamento de Santander, evaluar su estado de sucesión y conservación, así como, establecer parcelas permanentes de monitoreo en esta región en tres estados sucesionales diferentes (inicial, intermedio y avanzado), como parte de la red de monitoreo con parcelas permanentes en...

Fauna y flora del municipio de Paipa, Boyacá

María Fernanda González
Con el fin de integrar toda la información obtenida a partir de la primera etapa del proyecto Ecopetrol "Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol", adelantado por el Instituto Humboldt y Ecopetrol, se realizó la integración de los diferentes componentes de investigación durante esta fase, obteniendo información, técnica y científica, que permitirá y apoyara la tomar decisiones pertinentes para la conservación de los Recursos Naturales. Este proyecto consistió...

Fishes of the Cusiana River (Meta River basin, Colombia)

Alexander Urbano-Bonilla, Gustavo A. Ballen, Guido Herrera-R, , Edgar Esteban Herrera-Collazos, Carlos DoNascimiento, , Francisco A. Villa-Navarro & Javier A. Maldonado-Ocampo
In Colombia, priority conservation areas have been designated, from which the Cusiana river sub-basin is one of them. This study presents an updated checklist and identification key for the fishes in the area. The checklist was assembled through direct examination of specimens deposited in the Colombian ichthyological collections. A total of 2020 lots from 167 different localities from the Cusiana River sub-basin were examined and ranged from 153 to 2970 m in elevation. The use...

Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT) - Reptiles

La Colección Zoológica de la Universidad del Tolima cuenta con ejemplares de 21 familias de reptiles colectados en los departamentos de Tolima, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caquetá, Huila, Chocó, Casanare, Norte de Santander, Putumayo, Cesar y Magdalena. Los ejemplares de la colección provienen principalmente de proyectos desarrollados por los diferentes grupos de investigación de la Universidad en colaboración con Corporaciones Autónomas Regionales y Empresas privadas.

Colección de mariposas del Museo de Entomología de la Universidad del Valle

Eliana Catherine Garzón Romero
En el Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV) se encuentran depositadas dos colecciones de mariposas. La primera fue creada y donada por Dr. Hans W. Dahners, identificada con el acrónimo Petaluda, en esta se reportan 6354 ejemplares colombianos, de 14 departamentos, con mayor representatividad el Valle del Cauca con el 96.5 % de los registros. La segunda colección, producto de trabajos de grados y colectas por cursos enfocados a los insectos, en...

Ichthyofauna of piedmont and savannah environments in the Casanare River drainage, Orinoco Basin, Colombia

, Alexander Urbano-Bonilla, Vicente Preciado-Silva, Daniel Rodríguez-Cubillos & Edgar Esteban Herrera-Collazos
Currently, only 20 fish species have been recorded from the Casanare River, which is one of the main tributaries of the Meta River drainage. To characterize the fish assemblages of this river, samplings were carried out at 35 collecting stations in low and high water seasons of 2015. The results obtained, raised the number of fish species of the Casanare River drainage to 180, of which 41 are exclusive to the piedmont, 83 to the...

Tejidos de especimenes colectados en la ventana de biodiversidad Río Guamués, corregimiento El Encano, Municipio de Pasto, Nariño, Colombia

José Vicente Revelo Salazar
En el marco del proyecto “PLANEACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ÁREAS OPERATIVAS DE ECOPETROL”, se llevó a cabo el levantamiento de la información biológica de la ventana de biodiversidad Río Guamués se caracteriza por presentar diferentes unidades ecosistémicas donde se destacan los Páramos Azonales asociados a Bosques Altoandinos del área de confluencia andino-amazónica en el Sur de Colombia. Para la realización del inventario de esta ventana, se llevó a cabo...

Mamíferos colectados en la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO

Darwin Morales
Se realizó una evaluación de la diversidad de mamíferos en un transecto altitudinal, ingresando desde Acevedo (Huila) a 1834 msnm hasta la vereda Las Verdes en Belén de los Andaquíes (Caquetá) a 477 msnm. Para la captura de murciélagos se utilizaron entre 8 y 16 redes niebla de 6 y de 12 m de longitud ubicadas a una altura entre los 0 y los 3 m entre las 17:30 y las 24 h. Para la...

Inventarios de Fauna y Flora en Relictos de Bosque en el Enclave Seco del Río Amaime, Valle del Cauca

Giovanni Cárdenas
El enclave seco del río Amaime es uno de los pocos lugares con remanentes de Bosques seco Tropical en el Valle del Cauca, considerado uno de los ecosistemas más amenazados en el Neotrópico. El enclave se haya fuertemente transformado y amenazado por continuas quemas para la adecuación de tierras para actividades agrícolas y ganaderas, pequeños cultivos de rotación rápida entre otras amenazas. El objetivo del estudio fue elaborar inventarios detallados de avifauna, herpetofauna, mastofauna, y...

Registration Year

  • 2017
    246

Resource Types

  • Dataset
    246