96 Works

Colección del laboratorio de Entomología Universidad de la Amazonia (LEUA) - Coleoptera

Jean Alexander Gamboa Tabares & María Fernanda Bermúdez Higinio
El Laboratorio de Entomología Universidad de la Amazonia (LEUA) se crea en el 2018, con el objetivo de consolidarse como una unidad de apoyo al programa de Ingeniería agroecológica, con un enfoque a la solución de problemáticas de la entomología en el neotrópico. Presta sus servicios al sector productivo y a la comunidad científica y académica en general, con el propósito de contribuir al desarrollo de la región amazónica. Además de servir a la formación...

Colección de Zoología Universidad Icesi: Reptiles

Gustavo Adolfo Londoño Guerrero, Maria Del Rosario Castañeda & José Alejandro Riascos Ramírez
Base de datos sobre los ejemplares de reptiles que se encuentran almacenados y al cuidado de la colección zoológica de la Universidad Icesi, tomados bajo las modalidades de colecta en salidas de campo y donaciones por entidades ambientales o privadas como el Zoológico de Cali. Los especímenes de la colección de Zoología de la Universidad Icesi ayudan a representar la biodiversidad Colombiana, enfocándose principalmente en el Sur Occidente del país. Este recurso contiene 228 registros...

Registros de Anolis capturados en los Andes de Colombia

Gustavo Adolfo Londoño Guerrero, Maria Del Rosario Castañeda, José Alejandro Riascos Ramírez &
Este conjunto de datos contiene la información de 231 registros biológicos de reptiles (Anolis) capturados durante el desarrollo del Proyecto de Grado "Evolución de la fisiología térmica de las lagartijas del género Anolis en Colombia" realizado por Jhan Carlos Salazar durante junio y agosto del 2022. Los especímenes de este archivo se ubican en diferentes gradientes altitudinales del país, desde la Sierpe, Valle del Cauca hasta Tatamá, Risaralda.

Registros de anfibios y reptiles en dos corregimientos del municipio de Santa Rosa - Cauca, Colombia

Gustavo Adolfo Londoño Guerrero, José Alejandro Riascos Ramirez, Maria Del Rosario Castañeda & Santiago Orozco
Este conjunto de datos contiene la información de 106 registros biológicos de herpetos capturados durante el desarrollo del Proyecto "Uso del gen COI como código de barras para la identificación de anfibios y reptiles presentes en dos corregimientos del municipio de Santa Rosa - Cauca, Colombia" , realizado por Santiago Orozco durante los años 2019 y 2020. Los especímenes de este archivo se ubican en el Cauca, Santa Rosa y Cajibío.

Caracterización de microcrustáceos zooplanctónicos en la parte Norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena

Juan Manuel Fuentes Reines
El zooplancton está representado por una comunidad de organismos heterótrofos que se alimentan generalmente de fitoplancton y bacterias (Piontkovski, et al. 2013) los cuales tienen muy poca movilidad y están a merced de las corrientes de agua (Steinberg and Condon 2009). En los ecosistemas marinos costeros poco profundo, el zooplancton está dominado principalmente por Copépodos (Piontkovski, et al. 2013). El zooplancton en los ecosistemas acuáticos juega un papel preponderante en el funcionamiento de estos cuerpos...

Colección de Insectos de Importancia Médica del Instituto Nacional de Salud de Colombia – Triatominae (Reduviidae)

Sergio Méndez-Cardona, Luis Acuña-Cantillo, Patricia Fuya, Susanne Carolina Ardila & Ruth Mariela Castillo Morales
La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una enfermedad parasitaria crónica ocasionada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi, cuyos principales vectores son insectos hematófagos del orden Hemiptera, Familia Reduviidae, Subfamilia Triatominae. Esta subfamilia está compuesta por 154 especies a nivel mundial, las cuales son potenciales vectores del parasito de forma natural (Guhl & Ramírez, 2013; Olivera et al., 2019).

Plantas de ocho Biodiverciudades de Colombia - Bioblitz 2022

El archivo contiene la lista de 7091 especies del reino Plantae de 8 municipios de Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto). La lista fue construida con la información secundaria proporcionada por el Instituto Humboldt al inicio del proyecto y complementada con las nuevas especies registradas en los Bioblitz realizados en las ciudades mencionadas. Cada especie fue revisada en las bases de datos de Tropicos o WFO para verificar y actualizar su...

Abejas silvestres y uso de recursos florales en distintos tipos de hábitats urbanos del borde oriental de Bogotá

Andrés Fernando Pereira Guaqueta
La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 109 de 2022 y el proyecto de investigación "¿Qué comen las abejas cuando bajan de los cerros? Aproximación a la frecuencia de uso de recursos florales disponibles en distintos tipos de hábitats del borde oriental de la capital, área de influencia de la RFP Bosque Oriental de Bogotá", de la línea de Investigación en Conectividad e Interacciones Ecológicas de la Subdirección Científica....

Colección Taxonómica Central del museo entomológico UNAB, familia Endomychidae

Francisco Javier Serna Cardona
El Museo Entomológico UNAB contiene cerca de 180.000 especímenes, con las siguientes características de conservación: 153.000 montados en alfiler y almacenados en 980 gavetas de madera tipo Cornell, ubicadas en seis paneles de compactadores y 395 cajas misceláneas en estanterías; 10.430 montadas en láminas: Coccomorpha (6.600 láminas), Collembola (1.700), Aphidomorpha (1400), Aleyrodomorpha (500), Thysanoptera (90), Acari (90), Psyllomorpha (50); 18.400 entre larvas y adultos, envasados en 4.600 frascos con alcohol, y 96 especímenes tipo montados...

Colección Taxonómica Central del museo entomológico UNAB, familia Curculionidae

Francisco Javier Serna Cardona
El Museo Entomológico UNAB contiene cerca de 180.000 especímenes, con las siguientes características de conservación: 153.000 montados en alfiler y almacenados en 980 gavetas de madera tipo Cornell, ubicadas en seis paneles de compactadores y 395 cajas misceláneas en estanterías; 10.430 montadas en láminas: Coccomorpha (6.600 láminas), Collembola (1.700), Aphidomorpha (1400), Aleyrodomorpha (500), Thysanoptera (90), Acari (90), Psyllomorpha (50); 18.400 entre larvas y adultos, envasados en 4.600 frascos con alcohol, y 96 especímenes tipo montados...

Colección Taxonómica Central del museo entomológico UNAB, familia Silphidae

Francisco Javier Serna Cardona
El Museo Entomológico UNAB contiene cerca de 180.000 especímenes, con las siguientes características de conservación: 153.000 montados en alfiler y almacenados en 980 gavetas de madera tipo Cornell, ubicadas en seis paneles de compactadores y 395 cajas misceláneas en estanterías; 10.430 montadas en láminas: Coccomorpha (6.600 láminas), Collembola (1.700), Aphidomorpha (1400), Aleyrodomorpha (500), Thysanoptera (90), Acari (90), Psyllomorpha (50); 18.400 entre larvas y adultos, envasados en 4.600 frascos con alcohol, y 96 especímenes tipo montados...

Colección Taxonómica Central del museo entomológico UNAB, familia Elateridae

Francisco Javier Serna Cardona
El Museo Entomológico UNAB contiene cerca de 180.000 especímenes, con las siguientes características de conservación: 153.000 montados en alfiler y almacenados en 980 gavetas de madera tipo Cornell, ubicadas en seis paneles de compactadores y 395 cajas misceláneas en estanterías; 10.430 montadas en láminas: Coccomorpha (6.600 láminas), Collembola (1.700), Aphidomorpha (1400), Aleyrodomorpha (500), Thysanoptera (90), Acari (90), Psyllomorpha (50); 18.400 entre larvas y adultos, envasados en 4.600 frascos con alcohol, y 96 especímenes tipo montados...

Herpetofauna de ocho Biodiverciudades de Colombia - Bioblitz 2022

El recurso aquí presentado es el resultado de la revisión de información secundaria y el registro de especies de anfibios y reptiles observadas durante las jornadas de los inventarios rápidos con la comunidad o Bioblitz, en ocho ciudades de Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto). La presente lista de chequeo contiene: 128 taxones de anfibios identificados a nivel de especie y 3 género. 195 taxones de reptiles identificados a nivel de...

Dípteros (Diptera) recolectados en el Caribe colombiano depositados en la CEUA-UDEA

Marta Wolff, Juliana Torres Toro, Carolina Henao Sepúlveda & Cesar Augusto Valverde Castro
Este recurso de metadatos asocia 210 registros correspondientes a 465 individuos del Orden Diptera depositados en la Colección Entomológica Universidad de Antioquia recolectados durante la ejecución de proyectos, trabajos de pregrado y de maestría realizados por el Grupo de Entomología.

Himenópteros (Hymenoptera) recolectados en el Caribe colombiano depositados en la CEUA-UDEA

Marta Wolff, Carolina Henao Sepúlveda, Juliana Torres Toro & Cesar Augusto Valverde Castro
Este recurso de metadatos asocia 11 registros correspondientes a 16 individuos del Orden Hymenoptera depositados en la Colección Entomológica Universidad de Antioquia recolectados durante la ejecución de proyectos, trabajos de pregrado y de maestría realizados por el Grupo de Entomología.

Listado de las especies de Dytiscidae (Coleoptera: Adephaga) de Colombia

Denis Mairu Hincapié-Montoya
Este recurso presenta el listado de las especies de la familia Dytiscidae (Coleoptera: Adephaga) con ocurrencia conocida para el territorio colombiano. Se listan ocho subfamilias, 17 tribus, 32 géneros, cuatro subgéneros, 64 especies y dos subespecies. 24 especies son consideradas endémicas. El listado ha sido compilado a partir de información disponible en los principales catálogos que tratan del grupo y en literatura reciente. Se incluyen las referencias de todas las descripciones originales y de los...

Biodiversidad identificada por medio de metabarcoding asociada al proyecto piloto de investigación integral - PPII Platero, departamento de Santander

S.A. Ecopetrol
El área objeto de licenciamiento se encuentra localizada hacia el occidente del departamento de Santander, en la provincia de Yariguíes, situada en la margen derecha del río Magdalena en lo que se conoce como el valle medio del río Magdalena, en inmediaciones de la vereda Terraplén del municipio de Puerto Wilches y jurisdicción ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS). En cuanto a la división político-organizativa, el área de influencia establecida para el...

Fauna presente en la reserva Hato La Aurora

Juan Manuel Renjifo, Patricia Ibáñez De Renjifo, José Miguel Amín Martelo, Gustavo Espíndola Cifuentes, Fernando Tovar, José Iván Cano Marín & Alejandro Castillo
El documental "Renjifo", que tiene como tema principal generar una reflexión profunda en torno a lo que llamamos biodiversidad y los esfuerzos de documentar y preservar la misma, de la mano de Juan Manuel Renjifo, biólogo y herpetólogo que recorrió el país capturando imagenes de todas las especies que encontraba a su paso. Fue producido por Negrita Films SAS con el apoyo de Señal Colombia, Minciencias, el Banco de la República y la Reserva Natural...

Macroinvertebrados acuáticos asociados a la ciénaga La Larga, Tagachí, municipio de Quibdó, Chocó. 2022

Los ambientes naturales como los humedales representan un potencial importante en la conservación de especies endémicas, además de participar en los mecanismos de regulación ecológica y recarga hídrica, generalmente estos albergan una enorme variedad de especies de flora y fauna y es una importante área de endemismos; por ello, constituyen una reserva genética de importancia mundial y no menos significativa es la función que cumplen sus bosques alrededores, que actúan como parte importante resguardo especies...

Plantas útiles de la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacías, Meta) - Proyecto FIBRAS

S.A. Ecopetrol. &
Bajo el marco del convenio Fibras No. 15-199, entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y ECOPETROL S.A.S se llevó a cabo un muestreo de plantas útiles. Se presentan 58 registros de plantas vasculares recolectadas de manera libre en la reserva ASA La Guarupaya en el municipio de Acacías (Meta), entre el 9 y 15 de Julio de 2021, en cumplimiento a los objetivos del componente 4a - Usos de la...

Caracterización de endoparásitos y ectoparásitos de murciélagos (Mammalia, Chiroptera) de Leticia, Amazonas, Colombia

Kamila Alexandra Cajiao Mora, Jenny Jovana Chaparro Gutierrez & Gloria Consuelo Ramirez Nieto
A pesar de la relevancia biológica y ecológica que representan los parásitos de murciélagos, y siendo Colombia el segundo país con mayor diversidad de especies de murciélagos en el mundo, son pocos los estudios realizados enfocados en la riqueza parasitaria de estos mamíferos voladores. En el conocimiento de los autores, ningún estudio en el Amazonas colombiano.

Caracterización de endoparásitos y ectoparásitos de murciélagos (Mammalia, Chiroptera) de Leticia, Amazonas, Colombia

Kamila Alexandra Cajiao Mora, Jenny Jovana Chaparro Gutierrez & Gloria Consuelo Ramirez Nieto
A pesar de la relevancia biológica y ecológica que representan los parásitos de murciélagos, y siendo Colombia el segundo país con mayor diversidad de especies de murciélagos en el mundo, son pocos los estudios realizados enfocados en la riqueza parasitaria de estos mamíferos voladores. En el conocimiento de los autores, ningún estudio en el Amazonas colombiano.

Registros biológicos de especies de escarabajos visitantes florales de plantas florales (Coleoptera: Scarabaeidae “Pleurosticti”) de la Colección Entomológica del Instituto Humboldt

Ingrith Juliette Cortés Ávila
En el marco del proyecto BIDCA2020-047-USE: Datos basados en colecciones para acciones de conservación: Promoviendo la participación de tomadores de decisiones para salvar epífitas amenazadas globalmente en Colombia, se presenta el registro de escarabajos considerados visitantes florales (Coleoptera: Scarabaeidae “Pleurosticti”) de la Colección Entomológica del Instituto Alexander Von Humboldt en el estándar Darwin Core. Se realizó la determinación de 1701 ejemplares de Coleoptera: Scarabaeidae correspondientes a cuatro sub-familias: Cetoniinae, Dynastinae, Melolonthinae y Rutelinae, 37 géneros,...

Peces de agua dulce presentes en diferentes ríos de la cuenca del Orinoco, en los departamentos de Casanare y Meta

Tiago Pinto Carvalho
Datos de Colecta de peces en la cuenca del Orinoco asociado a proyecto en P.U. Javeriana: (ID. 9167 - SIAP) -Riverscape genetics: linking river environments with adaptive potential in Neotropical freshwater fish.

Paisajes sonoros asociados al proyecto piloto de investigación integral - PPII Platero, departamento de Santander

S.A. Ecopetrol
Dando cumplimiento a los requerimientos por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS (resolución 0821 de 2020) para los yacimientos no convencionales -YNC de hidrocarburos con la utilización de la técnica fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal, se desarrolló el Estudio de Impacto ambiental para el proyecto Piloto de Investigación Integral - EIA Platero. El área objeto de licenciamiento se encuentra localizada hacia el occidente del departamento de Santander, en la provincia...

Registration Year

  • 2023
    96

Resource Types

  • Dataset
    96