246 Works
Fototrampeo de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO
Carlos Lasso Alcalá
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de fototrampeo. Se obtuvo un total de 1967 registros biológicos.
Lista de especies de peces de agua dulce de Colombia / Checklist of the freshwater fishes of Colombia
Carlos DoNascimiento, Juan David Bogotá Gregory, Juan Gabriel Albornoz Garzón, Alejandro Méndez López, Francisco Antonío Villa Navarro, Edgar Esteban Herrera Collazos, Henry Agudelo Zamora & H. Mariangeles Arce
La presente lista consiste en la actualización del conjunto de datos que compone la Lista de Especies de Peces de Agua Dulce de Colombia, publicada en noviembre de 2017, en la revista Zookeys (https://zookeys.pensoft.net/articles.php?id=13897). Esta es la versión 2.13 y se adicionan seis especies respecto a la version 2.12, se modifica la clasificación de Serrasalmidae, Centromochlinae, Loricariinae, Heptapteridae, Acanthomodpha y Pseudopimelodidae. Este proceso de revisión y depuración resultó en las siguientes cifras: 1. Número total...
Caracterización de la avifauna en una zona delimitada entre los municipios de Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño)
Marco Aarón Villegas
Caracterizar la avifauna en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), para identificar áreas con valor de conservación dentro del proceso de planeación del paisaje rural como criterios para la definición de un Área Protegida y en la planeación para la recuperación de áreas que soportan servicios ecosistémicos en las zonas de bosque seco tropical.
Lista de Especies Ejemplo
Leonardo Buitrago
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Caracterizacion de anfibios del Cerro de Chageradó, Frontino- Antioquia)
Jimmy Moya Robledo &
El Cerro de Chageradó y su área de influencia constituyen potencial ecosistémico para la fauna silvestre por albergar una alta diversidad y para la población local por constituir una fuente de recursos no sólo silvestres, si no hídricos como peces, formando parte de la dinámica, funcionamiento y recambio de los ecosistemas. Siendo la fauna un recurso natural básico, indispensable en las selvas de Chageradó, junto al agua, el suelo y la vegetación, que en su...
Lista de taxones en el SIRAP-EC
Carlos Ríos-Franco
Para el diseño e implementación de un SIRAP, es esencial conocer la biodiversidad regional. Este conocimiento de los patrones regionales de distribución de las especies, es importante para determinar las áreas de mayor diversidad, el grado de concentración de endemismos y los patrones de diversidad beta; es decir, la forma como cambia la composición de especies de acuerdo al gradiente altitudinal. Además, es importante tener información detallada de la distribución de las especies focales en...
Biodiversidad Estudiada en Trabajos de Grado del Instituto Tecnológico del Putumayo
Pablo Emilio Moreno Ortega
Los trabajos de grado del Instituto Tecnológico del Putumayo desde el año 1998 has el actual. Han sido de gran importancia para las personas de la institución dado a que son base para nuevas investigaciones, con el desarrollo de la tecnología se han venido habilitando plataformas virtuales, manejo de metadatos, con los que se puede compartir información de nivel nacional al internacional que ayuda para la toma de decisiones y creación de nuevas políticas en...
Biodiversidad del Distrito de Manejo Integrado La Nona
Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de fauna y flora de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Manejo Integrado (DMI) La Nona está localizado en el departamento de Risaralda, Municipio de Marsella. El Parque tiene un área total de 505 hectáreas y se ubica en la vertiente occidental de la cordillera Central dentro de un rango altitudinal de 1700 a 2100 msnm. La...
Biodiversidad del El Parque Natural Regional Santa Emilia
Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de fauna y flora de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Parque Natural Regional (PNR) Santa Emilia se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la cordillera Occidental dentro de un rango altitudinal de 1700–28750 msnm, en la zona de influencia directa del Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Juan, tiene un área total de 528,72 hectáreas. El...
Biodiversidad del Distrito de Conservación de Suelos Campoalegre
, Jaime Andrés Carranza-Quinceno, Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de flora y fauna de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Conservación de Suelos Campoalegre está localizado en el Departamento de Risaralda, jurisdicción del Municipio de Santa Rosa de Cabal. El parque ocupa un área total de 20420 hectáreas ocupando el 37% del Municipio de Santa Rosa de Cabal. Se ubica en la vertiente occidental de la...
Biodiversidad Distrito de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan
Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición faunística de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla del San Juan se encuentra ubicado al occidente del departamento de Risaralda, en jurisdicción de los municipios de Apía, Pueblo Rico, Mistrató y Belén de Umbría; está formada por un tramo de aproximadamente 25 kilómetros de longitud de la cordillera Occidental, entre la vereda La...
Biodiversidad Parque Nacional Natural Tatamá
Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de flora y fauna de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Parque Nacional Natural (PNN) Tatamá está representado por dos de los tres ecosistemas terrestres más importantes del país; la Cordillera de los andes y el Chocó Biogeográfico. Cuenta con una superficie de 51900 hectáreas sobre la Cordillera Occidental, en los límites de los departamentos de Chocó, Risaralda y...
Biodiversidad del Distrito de Manejo Integrado Guásimo
Eduardo Londoño & Margarita Maria Roa Cubillos
La información de línea base sobre la composición de fauna y flora de un área protegida permite la implementación de prácticas de manejo y conservación efectivas. El Distrito de Manejo Integrado (DMI) Guásimo está localizado en el departamento de Risaralda, municipio de La Virginia, tiene un área total de 1331 hectáreas y se ubica en la vertiente occidental de la cordillera Central dentro de un rango altitudinal de 900 – 1250 msnm, incluye área de...
Tejidos de insectos recolectados en trampas Malaise en los departamentos de Santander, Antioquia y Vichada - Proyecto Colombia Bio
Se extrajeron muestras de tejido de los órdenes de insectos, Psocoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Coleoptera y Diptera recolectados en trampas Malaise durante las expediciones de Colombia Bio, Santander, Antioquia y Vichada. En la mayoría de los casos se extrajo una pata de cada insecto, obteniendo un total de 2.024 muestras con el objetivo de ser enviadas a posterior análisis genético. Además se toma un registro fotográfico a cada voucher para ser incorporado junto con toda la...
Colección Ornitológica del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Or)
Frank Stiles, Lauren Raz & Henry Agudelo
La colección ornitológica del Instituto de Ciencias Naturales es la más grande y completa colección científica de aves del país, y la cuarta más grande de Sudamérica. Actualmente incluye a aproximadamente 32,500 pieles, 2000 esqueletos, 180 nidos y 95 nidadas completos o incompletos de huevos con datos, más 500 pieles, 30 esqueletos, 50 nidos y 200 huevos con datos inadecuados o sin datos que se usan principalmente para docencia.
Perifiton de la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO
Marcela Nuñez Avellaneda
Se registran los datos de conteo de Perifiton de varias quebradas de la transición adino-amazónica del Caquetá, a lo largo del camino Andaki. Los registros se realizan a nivel de Genero y la unidades de registro hacen referencia a ind/cm2.
Ornitofauna de un Área Degradada por Actividad Minera en la Costa Caucana
La fauna de vertebrados constituye uno de los componentes más relevantes en un ecosistema, ocupando una gran variedad de nichos funcionales y microhábitats. Esta participa en una infinidad de procesos que ocurren en el medio, como la polinización, dispersión, transformación de la materia y el reciclado de nutrientes, funciones que en ocasiones se ven limitas por acciones de tipo antrópica como la minería a cielo abierto, que para el pacífico colombiano sigue en aumento, causando...
Inventarios de flora y fauna en el piedemonte de los municipios Aguazul, Tauramena y Yopal del departamento de Casanare
Victoria Andrea Barrera Zambrano
Los registros acá presentados corresponden a inventarios de flora y fauna (Aves, mamíferos, murciélagos, anfibios, reptiles, peces) adelantados en el área del piedemonte casanareño en cumplimiento a la normatividad ambiental para proyectos petroleros. Se abarcan veredas de los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena, desde 2009 a 2014. Los inventarios que generaron estos registros se adelantaron siguiendo métodos estandarizados sugeridos en el manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad (Villarreal et al...
Mamíferos de 14 municipios del Departamento del Valle del Cauca para el fortalecimiento de RNSC y Caracterización de Predios Adquiridos para la Conservación de Cuencas
Santiago Sierra Paz
La CVC a través del convenio 161-2013 con la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Seccional Occidente –ACODAL- , en el marco de la mesa SIDAP Valle, concertó en su plan de acción avanzar en la consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP- de catorce (14) municipios como un apoyo a la conservación de los predios adquiridos en áreas de nacimientos de fuentes abastecedora de acueductos, conforme a lo establecido en el Art....
Fauna y flora de la cuenca media del río Lebrija en Rionegro, Santander
Ariel Dueñas
Para llevar a cabo una planeación ambiental integral en las áreas operativas de ECOPETROL, se debe tener como base el conocimiento de la biodiversidad del área seleccionada, con base en esta información, técnica y científica, será posible tomar decisiones pertinentes para la conservación de los Recursos Naturales. Este proyecto consistió en la búsqueda, caracterización y descripción de objetos de conservación (ODC) en la ventana de Rionegro (Santander), a través de la evaluación de diferentes grupos...
Avifauna de ocho localidades del corredor de conservación Paraguas – Munchique de Colombia.
, Diana Patricia Ramírez Mosquera & Eliana Fierro-Calderón
Entre octubre de 2016 y abril de 2017 se llevaron a cabo las salidas de campo del proyecto “Construcción participativa de planes de conservación para cuatro especies globalmente amenazadas en el corredor de conservación Paraguas–Munchique de los Andes Tropicales de Colombia”. Uno de sus objetivos es llenar vacíos de información sobre especies en riesgo de extinción, como Henicorhina negreti, Bangsia aureocincta, Spizaetus isidori y Penelope perspicax. Esta base de datos es la consolidación de los...
Caracterización de la ictiofauna de la ciénaga Honda, Tanguí
Los humedales del Chocó Biogeográfico son considerados ecosistemas estratégicos, por su fragilidad y su valor promisorio, dado de que son poco conocidos y presentan una alta diversidad biológica, que se constituye en la fuente abastecedora de bienes y servicios para un sin numero de personas que dependen de estos ecosistemas, los cuales son aprovechados de manera extrativa y que han sufrido alteraciones en sus diferentes componetes, producto de explotación forestal y minería, por falta de...
Caracterización Ecológica de la avifauna del Cerro Jánano
Para la comprensión de los recursos naturales renovables uno de los primeros pasos es la evaluación de la diversidad con respecto al conocimiento de la riqueza de especies en el tiempo y el espacio. Lo que a la postre permitirá la planificación de estrategias de monitoreo para detectar cambios a mediano y largo plazo en los ecosistemas, o la ejecución de estudios para el manejo y la gestión de recursos naturales. En este sentido recobran...
Aves Acuáticas en el Caribe Colombiano Entre 2007 y 2009
Datos sobre aves, especialmente aves acuáticas en al menos 39 localidades de seis departamentos del Caribe colombiano. Estos datos corresponden a 4347 registros de 83 especies de aves pertenecientes a 23 familias. Los datos fueron tomados a través de conteos en estaciones de muestreo, recorridos por tierra y recorridos aéreos. El propósito de este trabajo fue el de conocer los principales sitios de concentración de aves acuáticas y determinar la riqueza y la abundancia relativa...
Murciélagos observados en la transición Andino Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO
Darwin Morales Martínez
Se realizó una evaluación de la diversidad de mamíferos en un transecto altitudinal, ingresando desde Acevedo (Huila) a 1834 msnm hasta la vereda Las Verdes en Belén de los Andaquíes (Caquetá) a 477 msnm. Para la captura de murciélagos se utilizaron entre 8 y 16 redes niebla de 6 y de 12 m de longitud ubicadas a una altura entre los 0 y los 3 m entre las 17:30 y las 24 h. Para la...